BioGeomática
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DE COLOMBIA
Nuestro diferencial se basa en el enfoque y alta capacidad de
analizar información espacial con estricta calidad y de manera
eficiente incorporando recurso humano especializado.
Ofrecemos servicios con Drones, ejecutados por Ingenieros
Topográficos especialistas en estas ciencias, garantizando la confiabilidad y
precisión geográfica de cada dato obtenido con esta técnica
Contamos con la capacidad de coordinar y desarrollar proyectos a nivel nacional e
internacional; nuestros servicios incluyen : coberturas de la tierra, análisis geográfico, servicios de drones y capacitaciones.
BioGeomática entiende que la precisión temática es la característica más importante en la elaboración de un mapa de coberturas de la tierra, por tanto ofrece recurso humano....
Los servicios ofrecidos en materia de Drones son ejecutados por Ingenieros Topográficos especialistas en estas ciencias; prestamos servicios de : levantamiento de predios, segumiento de obras, arboricultura urbana ...
Este tipo de análisis se aplica principalmente en proyectos relacionados con la planificación territorial, involucrando varias temáticas para obtener mapas...
Cursos de capacitación en diversos temas, teniendo en cuenta el interés y necesidades del cliente; el objetivo es fortalecer el conocimiento de los profesionales de ciencias de la tierra: Ingenieros Forestales, catastrales ...
Esta información constituye el insumo principal para la planificación territorial a diferentes escalas y la zonificación ambiental del territorio. Adicionalmente, a partir de un mapa de coberturas de la tierra se generan mapas de ecosistemas, vegetación, conflictos de uso del suelo, y se generan indicadores del estado de los recursos naturales, entre otros.
En la interpretación visual de sensores remotos intervienen 9 criterios que permiten la separación de unidades de cobertura (Brillo, Color, Textura, Contexto Espacial, Sombras, Patrón Espacial, Forma y tamaño, Visión estereoscópica y Periodo de adquisición) y ponen a esta técnica en amplia ventaja frente a la clasificación digital que sólo se basa en la intensidad radiométrica de cada píxel, casi exclusivamente.
Es una metodología para el inventario y monitoreo de las coberturas de la tierra que nace en Europa como un proyecto dentro del programa CORINE (Coordination of information on the environment) promovido por la comunidad europea como soporte para la toma de decisiones en políticas relacionadas con el medio ambiente y el ordenamiento territorial.
Adaptado a las condiciones de Colombia desde el año 2004 CORINE se presenta como respuesta a la necesidad del país de estandarizar una metodología común, fácilmente aplicable, que permite comparar estadísticas de ocupación de la tierra, crear líneas de comunicación entre las diferentes instituciones y facilitar la homologación de la información en esta temática.
Dentro de las principales características de la metodología se encuentran
Antes de adquirir cualquier imagen de satélite, es necesario tener claro qué tipo de información se quiere generar a partir de ella y a qué escala. Adicionalmente, se debe considerar la periodicidad con la cual se pretende actualizar la información generada y el presupuesto que se tenga para el estudio.
Ingeniero forestal, especialista en sistemas de información geográfica (SIG) y máster en cartografía, SIG y Teledetección. Docente universitario en sistemas de información geográfica.
Ingeniera Forestal especialista en Geomática, Referente Nacional para el monitoreo de coberturas de la tierra mediante la metodología CORINE Land Cover.
Ingeniero Topográfico, Especialista en Geomática, Piloto profesional de DRON (UAS - unmanned aircraft system), con énfasis en fotogrametría certificado por la Escuela Aeronáutica de Colombia.
Ingeniera forestal, especialista en Sistemas de Información Geográfica y candidata a magíster en Bosques y Conservación Ambiental.
Comunicadora Social y periodista. Con estudios complementarios en Organización de Eventos Corporativos y Comunicación Organizacional.